miércoles, 29 de julio de 2015

Recuento del TERCER Taller SEMBRANDO AUTONOMÍA: Pretextos para leer (sábado 24 de julio, 2015)

Tercer taller de tres: No pasó. ¿Qué paso?


Este taller se iba a hacer el sábado 24 de julio. Digo iba pues no se hizo. ¿Qué pasó? En total siete personas diferentes participaron en los dos talleres – seis en cada sesión (lo que significa que para la segunda sesión se bajó una personas y subió otra). Cuando terminamos el segundo taller, hubo un deseo claramente expresado de que se hiciera el tercer taller y que incluso durara más que la hora y media programada. No obstante, el día antes del tercer taller, solamente había dos personas confirmadas –una de ellas la que escribe. Me comuniqué  con la otra persona y cuando supo que era prácticamente la única, acordamos postergarlo. ¿Y qué pasó? ¿Por qué no se pudieron comprometer las otras personas? Entre trabajo, vacaciones de invierno, viajes, no pudieron acudir. Todas avisaron con bastante anticipación y noté una genuina preocupación por parte de ellas por no atender. Y de hecho, no me preocupa mayormente. Siento en mis huesos que no es falta de interés, ni nada parecido. La gente tiene que trabajar. Tiene que viajar. Tiene que estar con sus familias. Además, en los otros dos talleres se generó un diálogo tan rico, tan cálido y productivo que creo que todas vamos a querer cerrar este pequeño ciclo con un tercer encuentro a realizarse pronto.

Lo que he escrito acá no es nada grandioso ni tan interesante, pero siento que es importante que las integrantes del taller y las personas que han participado en realizar el taller –y cualquier otra persona interesada—sepan por qué no se hizo el taller y que quede claro clarísimo que no fue por falta de interés o por decisiones arbitrarias nacidas de lugares desconocidos.

En tanto, Micaela Damicelli, la psicóloga que nos está apoyando compartiendo algunas ideas para fomentar la comunicación y la lectura, ha creado paneles interactivos para tres de las integrantes del taller. Cuando estén en sus manos los fotografiaremos con sus nuevas dueñas. ¿Algo más? Sí – hasta la fecha han sido puras mujeres las que han acudido al taller. Interesante. ¿Es un esfuerzo hacer esto? Sí. Creo que uno de los recursos más escasos que tenemos es el tiempo! Y dedicar un sábado en la mañana a sentarnos en círculo para conversar y aprender juntas no es poca cosa! Aun así, apuesto a que nos vemos pronto para terminar esta parte.  

sábado, 18 de julio de 2015

Recuento del SEGUNDO Taller SEMBRANDO AUTONOMÍA: Pretextos para leer (sábado 11 de julio, 2015)

Introducción: El sábado 11 de julio nos reunimos una segunda vez seis mujeres, todas mamás de niños/as/ adolescentes (bordeando los 12 a.) que tienen Trisomía 21 (Síndrome Down). Avanzamos en nuestra meta de explorar ideas para incrementar la autonomía en nuestros hijos/as. Esta vez, el encuentro fue en el Atma Centro Holístico y Medicina Complementaria en Ñuñoa (mil gracias a ellos por apoyarnos con este taller que está sembrando para el futuro). A contnuación hacemos una breve descripción del taller y las ideas principales que ahí se conversaron. Una última cosa... Gracias a las participantes del taller. Jeni, Jacqueline, Carmen (y su hija!), Pati, Leticia e Isa. También a Maca que no pudo acudir pero que está ultra-pendiente, y por cierto a los dos apoyadores del taller, Micaela Damicelli y Daniel González, quienes comparten su experiencia y conocimientos. 

NOTA: Si quiere saber más sobre este taller, por favor contacte a Isa Toledo en toleisabel@gmail.com         

Somos madres de niñas y niños con Síndrome de Down y estamos trabajando ahora –hoy-, mientras nuestros hijos aún son niños, para que tengan mayor autonomía en el futuro. No es fácil reunirnos un día sábado pues todas tenemos miles de otras actividades (¿quién no?) pero una vez logrado es muy satisfactorio. El tiempo programado, es decir 90 minutos, vuela rápido, y esta vez quedamos con ganas de más, mucho más. 

Hablamos de muchas cosas pero comenzamos la sesión contestando la pregunta: “¿Qué pasó con nuestros hijos desde el último taller?”. Vimos que todas habíamos intentado incorporar ideas y acciones para aumentar la autonomía de nuestros hijos (y la nuestra, por cierto)  ¿Qué cosas? Permitir que los niños se bañen solos, por ejemplo, decir: “tú tienes que bañarte solo”;

Micaela Damicelli –psicóloga—compartió varias ideas útiles con el grupo acerca de cómo hay que ir anticipando a nuestros hijos, o sea, tenemos que avisarles lo que viene y preparar la escena. Por ejemplo: “Vamos al supermercado, vamos a llevar una lista y vamos a comprar esto y esto, no vamos a comprar lo que tú quieres”. Esto hay que hacerlo una y otra vez, hay que preparar a nuestros hijos para la vida, y para eso, debemos actuar en conciencia y cotidianamente, con herramientas simples pero efectivas, con firmeza y cariño.

Acordamos y entendimos que para lograr todo esto --desde que nuestros hijos se bañen solos, que se vistan y abrochen solos los cordones, hasta que se preparen alimentos-- se requiere paciencia.

“La paciencia tiene que ser bien pensada… para no ir juntando bronca”. “Es un proceso de gota a gota” “La paciencia es fundamental, todo es a paso de hormiga” “Pretendo incorporar cosas chicas de a poco” – son algunas de las cosas que dijeron las participantes al respecto.

Hablamos de cómo nuestros parientes a veces nos critican por ser sobreprotectoras, y a veces nos advierten que nuestros hijos son capaces y que incluso nos manipulan para que les hagamos las cosas. Una participante nos contó que mostró el video de Pablo Pineda a su familia y estaban todos impresionados. Y ahí le dijeron que tenía razón Pablo y había que dejar de hacer las cosas por el niño con SD.

Esta vez vimos otro video, llamado El Cazo de Lorenzo (ver acá) y claro, nos dio más tema para nuestra fértil conversación. Una mamá dijo después de video que respecto de su hijo, “No quiero que se tape con su cazo, por eso es que estoy acá, para que no pase eso”. Claro, no queremos que nuestros hijos vivan el SD con dolor. Queremos que sean personas autónomas con vidas plenas.

Y acá hablamos de la “doble misión”: educar a nuestros hijos en la autonomía, y “abrirle los ojos al resto del mundo”, “educar a los otros”, explicar que nuestros hijos no son “pobrecitos” y que sí son capaces. Tenemos que preparar a nuestros hijos “para la sociedad salvaje” y a veces “hay que luchar en contra del mundo”. (¿Y qué mejor que acompañada?)  

Y… finalmente, el panel interactivo -- ¿qué pasó con él? Unas mamás lo harán ellas mismas mientras que otras prefieren que se los hagan (por un tema de tiempo): Lo cierto es que una vez hechos, verán lo útil que es… 

martes, 7 de julio de 2015

Recuento de Taller SEMBRANDO AUTONOMÍA: Pretextos para leer (sábado 4 de julio, 2015)


Introducción: El sábado 4 de julio nos reunimos seis mujeres, todas mamás de niños/as/ adolescentes (bordeando los 12 a.) que tienen Trisomía 21 (Síndrome Down), y con el apoyo de Micaela Damicelli -psicóloga que trabaja con personas con discapacidades intelectuales- exploramos durante 90 minutos algunas primeras ideas sobre la búsqueda de mayor autonomía en nuestros hijos/as, y cómo esto nos podría beneficiar como madres, familias, personas e hijos/as. El encuentro fue en el bar Volantín en Ñuñoa, hacia quienes estamos agradecidos/as por el apoyo y el espacio brindado. He aquí un breve recuento del taller y las ideas principales que ahí se conversaron.

El comienzo: La invitación era comenzar el taller a las 12:30, sabiendo que no es fácil restarle horas al descanso o a las tareas domésticas que se multiplican el fin de semana, la vida en familia... ¡y este día, el fútbol!  Aun así teníamos confianza en la recepción de la propuesta, destacando que dos mamás más habían mostrado también mucho interés, si bien finalmente no pudieron llegar. También se destacó en el transcurso del taller la necesidad que estuvieran presentes otros miembros de las familias (además de las madres no acompañó Eduardo -hermano de Esteban-), especialmente los padres, de manera de compartir más miradas, experiencias y criterios.

Así, fueron llegando Jacqueline, Jenny, Maca, Leticia, Patricia e Isa, y mientras esperábamos que llegaran todas las participantes una mamá contó de la conversación que tuvo con el conductor de un taxi camino al taller. Una noche tipo 21 horas, hace poco, un niño con SD hizo parar al taxista. El niño iba solo y llevaba consigo un celular sin carga. El niño trató de explicar donde vivía pero el taxista no pudo entender. Y como el celular estaba sin carga, el chofer sacó el chip, lo puso en su propio celular y se comunicó con la familia. Resulta que el niño había salido tipo 11 de la mañana de ese día a comprar pan, se había perdido y la familia -desesperada- lo buscaba. Al final, todo resultó bien y el taxista ayudó al niño y a la familia y… esta conversación dio pie al inició del taller.

¿Qué se hace en un caso así? ¿Qué pasaría si su hijo/a se pierde? ¿Qué haría? ¿Sabe su hijo dónde vive? ¿Sabe su dirección? Es que no sale solo… ¿Y si sale con un adulto y a ese adulto/a le pasa algo? (se desmaya, se accidenta… cualquier cosa) ¿Su hijo/a sabría qué hacer?

Primeras sugerencias. De aquí nacieron algunas primeras recomendaciones: El niño/a/ adolescente tiene que saber su dirección, dónde vive. De todos modos, y especialmente si le cuesta comunicarse, debe andar con un banano y adentro debe llevar su nombre y apellido (si es posible cédula de identidad), una tarjeta BIP, un celular, su dirección, nombre de persona de contacto (alguien que siempre contesta el teléfono) y otros datos importantes (incluyendo grupo sanguíneo). Respecto del celular, es una herramienta de comunicación clave y basta con saber usar los botones para marcar, colgar, y de marcación rápida.

Esto nos llevó a un tema importante, partiendo de una de las principales premisas que nos reúne y nos interpela, que es todo lo que podemos hacer para que ellos/as no sean dependientes: Hay que buscar formas de compensar aquellas áreas donde el niño/a tiene dificultades y parase al lado de sus potencialidades (“Me paro desde donde puedo potenciar sus propios recursos”). Lo anterior no quiere decir que hay alguna técnica exclusiva y no se utilicen otras, sino que son complementarias (las que especialmente compensan los déficits, complementan las demás). Esta tarea, sumando aprendizajes cotidianos, debe ser favorecida en un clima de calidez y reconocimiento, alejada de la evaluación o la presión por los logros.

Por ejemplo: Si el niño /joven no tiene tan desarrollada el habla, que pueda usar la tecnología para comunicarse, pues hoy es una herramienta de fácil accesibilidad para ellos/as, facilita muchas cosas y es una potencial ayuda. Si todavía no tiene incorporada la lectura, podríamos ayudarle a reconocer y entender logos, marcas, carteles -por ejemplo de supermercados, farmacias, alimentos-. Esto se puede hacer también jugando un “memorice” usando marcas de alimentos en el supermercado u otras que sean referentes. Podemos jugar con estaciones del Metro que sean relevantes.. (¿Dónde trabaja tu mamá/papá?), se trata de sumar información significativa en ellos/as, que puede también estar acompañada de las letras o sílabas de la palabra.

Recuerde: Cualquier niño de 11 o 13 años sabe dónde vive -¿Por qué ellos/as no? Deberíamos cuestionar aquellas actitudes de tratarlos/as de manera diferente en cuanto a sus capacidades-, por ejemplo en el Metro, ¿por qué siempre pasarlo por la barrera como si fuera la cola de mamá o papá?

Prepararse para vivir, tareas para la autonomía. Tenemos que preparar a nuestros hijos/as para la vida en muchos ámbitos. Por ejemplo, el niño debe saber que tiene T21, se planteó que esto debe ser conversado naturalmente al interior de la familia y fundamentalmente con ellos/as. Mucho de lo que nuestros otros hijos/as saben o han tenido, ellos/as – los de 47 cromosomas-- no (“se lo han perdido”). La idea es revertir estas prácticas (muchas de ellas asociadas a la sobreprotección), favoreciendo e incorporando tareas y aprendizajes de autonomía. Poco a poco, hay que ir probando, ir soltando.. dejarlos solos/as a veces, jugar en la calle con otros niños/as, etc.

Hubo conversación y se compartieron experiencias al respecto, y las participantes hablaron sobre el desgaste que significa estar siempre pendientes del hijo/a. Expresaron aprehensiones acerca de hacer cosas que son muy básicas con otros niños, como jugar en la calle, salir un rato a comprar pan y dejar al niño solo/a en la casa, tener las puertas de la casa siempre bajo llave por miedo de que el niño/a se arranque.

Otras experiencias eran distintas, por ejemplo una mamá sí sale a comprar pan y deja a su hija sola un rato. “Mi vida es trabajar y los niños”, dijo otra. “Me facilitaría mucho la vida si él fuera más independiente”. “Ahora me doy cuenta que tengo que cambiar muchas cosas”. “Una no hace el switch”. “No lo dejo ir a comprar, no sale a jugar solo, ni siquiera se viste solo”, son algunas de las impresiones y experiencias que compartieron las participantes.

Existía una sensación palpable y hablada en la sala, entre las participantes, de que otra forma de vivir con nuestros hijos/as es posible, que otra vida es posible para ellos/as si implementamos herramientas prácticas, cotidianas, que fomenten su autonomía.

El video de Pablo: A estas alturas ya había pasado más de una hora y nos acercábamos al final del taller. Vimos un video de 5 minutos (¡¡¡ver acá!!!) en el cual el pedagogo español Pablo Pineda habla acerca de la “rehabilitación” en personas con discapacidad intelectual y el rol de la familia. Terminó siendo una perfecta síntesis de lo que habíamos compartido en el taller -y aun así dio tema para la conversación: “Me emocioné”… “En el video, Pablo dice que hay que dejarlos caer, que si se caen se caen… y ahora entiendo que yo no he dejado a mi hijo caer y él quiere equivocarse, quiere caerse… ahora entiendo y todo eso me pasó en segundos”. Otra mamá dijo que sentía que a veces mantenemos a nuestros hijos con T21 “en una burbuja”, mientras que otra dijo, “Uno cree que su hijo no es capaz, pero verán que cuando quiere algo es capaz de hacer solo todas esas cosas, que normalmente no hace solo, para lograr el “premio” de conseguir lo que quiere hacer, ahí uno se convence”.

El cierre: habíamos llegado al final del taller. Antes de cerrar echamos una rápida mirada al panel interactivo y vimos cómo se usa para que los niños/adolescentes se habitúen a pensar en su día de manera organizada. ¿Qué es el panel interactivo? Es una especie de agenda que los/as ubica espacio-temporalmente, respecto de sus actividades y principales intereses. Se escriben los días de la semana en uno de los ejes (horizontal), y los tres momentos del día en el otro (vertical): mañana, tarde, noche. Se utilizan imágenes (ojalá fotos) que representan sus actividades, permitiendo (anticipando, el mismo día o el día anterior) la organización y dedicación del tiempo a cada una de ellas, día a día, sin saturar el panel de información. Acordamos que para el próximo encuentro o taller íbamos a llevar materiales para comenzar a hacer el panel, y teníamos que pensar en actividades diarias y repetidas que nuestros hijos/as hacen durante la semana.

Post data: 

Otras historias y vivencias que se contaron en el taller:
1.       Una mamá contó cómo a ella le había costado mucho que su hijo hiciera cosas solo. Un día invitaron a su hijo a quedarse la noche en otra casa. Ella se preocupaba acerca de si iba a estar bien, cómo se las arreglaría en una casa con otros dos niños, ninguno de ellos con T21. “Y mi amiga me dijo déjame, déjame que yo lo cuide, yo puedo.. Y finalmente dije ya no importa, qué importa si no se lava bien antes de acostarse.. y él se quedó ahí feliz toda la noche, lo pasó muy bien y no hubo ningún problema”.
2.       “Yo comencé a soltar a mi hija cuando la situación me superó -yo estaba todo el tiempo cansada pues con ella todo era un drama, que sí, que no, y un día dije basta-, yo dije “ella puede” y de ahí todo se hizo más fácil”.
3.       “Mi hijo siempre quiere ir al campo donde unos parientes y parece que le gusta más eso que estar en casa. Ahora veo que tal vez es porque allá lo dejan ser, dejan que se caiga, mientras que yo lo protejo y lo trato como un niñito chico, y él ya no es un niño chico, quiere ser libre”.